Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar

Blog

En el ejercicio de la ponderación...

10/23/2017

0 Comentarios

 
En esta ocasión hablaremos del ejercicio que llevan a cabo los impartidores de justicia en el momento en que, redactando sus sentencias, se ven en la necesidad de ponderar ciertos principios y derechos, unos sobre otros, aparentemente encontrándose los mismos en igualdad de circunstancias y de jerarquía.
 
Ahora bien, ¿Qué es lo que haría que un juzgador decida darle prioridad a un derecho sobre otro, siendo éstos igual de importantes?
 
Atendiendo objetivamente a las particularidades de cada caso, el juzgador tendrá que examinar exhaustiva y cuidadosamente los elementos del supuesto en cuestión, y valorar el contrapeso y equilibrio que se genera entre los derechos que se ponderan.
 
Asimismo, en el ejercicio de la ponderación de principios y derechos se debe intentar la posibilidad de que ambos derechos puedan subsistir; sin embargo, si esto no resulta viable, la ponderación le exigirá al impartidor de justicia optar por el que genere un mayor grado de optimización de derechos y principios.
 
Al respecto, cabe precisar que, partiendo del hecho de ser personas, los juzgadores deben tener en cuenta que, en el ejercicio de la ponderación, posiblemente no se logre garantizar en su totalidad la neutralidad de la decisión, esto es, no se va a eliminar la posibilidad de incorporar en sus determinaciones ciertas valoraciones o criterios morales propios. Por ello, la importancia de realizar un ejercicio lo más objetivo posible, enalteciendo la tan relevante, compleja y delicada función que realizan.
 
Finalmente, este ejercicio de ponderación al cual hemos hecho referencia es fundamental para resolver cuestiones de preservación, tutela y colisión entre derechos fundamentales y entre un derecho y un determinado interés; sin embargo, para lograr ello, resulta indispensable que los órganos jurisdiccionales se concienticen sobre las implicaciones de su actividad; logrando un adecuado ejercicio de ponderación, el cual coadyuvará a que las decisiones judiciales sean óptimas.

Para abundar en el tema expuesto, consultar nuestros siguientes ensayos relativos a la “Ponderación de intereses en los juicios civiles de investigación de la paternidad” y a “La aplicación del Principio de Proporcionalidad del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, en los links siguientes:
 
http://www.centroeticajudicial.org/uploads/8/0/7/5/80750632/ponderación_de_intereses_en_los_juicios_civiles_de_investigación_de_la_paternidad.pdf
 
http://www.centroeticajudicial.org/uploads/8/0/7/5/80750632/principio_de_proporcionalidad-docx.pdf
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Comentarios

    ​AVISO: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los emite. Le invitamos a publicar de manera respetuosa y responsable.

    Categorías

    Todo
    Adopción Plena
    Ciberseguridad
    Comité De Derechos DESCA
    Convención De Naciones Unidas Contra La Corrupción
    Copyright
    Corte IDH
    Declaración Universal
    Declaratoria General De Inconstitucionalidad
    Derecho
    Derecho Al Agua
    Derecho A Ser Buscado
    Derecho De Réplica
    Derechos Humanos
    Desaparición Forzada
    Discapacidad
    División De Poderes
    Educación
    Estado De Alarma
    Ética Judicial
    Ética Judicial
    Fuerzas Armadas
    Independencia Judicial
    Inteligencia Artificial
    Interés Superior Del Menor
    ISR
    Justicia Mediática
    Ley De Carrera Judicial
    Ley Nacional De Extinción De Dominio
    Libertad De Prensa
    Medio Ambiente
    Migración
    Objeción De Conciencia
    Olvido Digital
    Ponderación
    Principio De Progresividad
    Propiedad Intelectual
    Protección De Datos Personales
    Reelección Presidencial
    Seguridad Pública
    Ser Juez
    Tercera Sala Anticorrupción
    Violencia Contra La Mujer

Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar