Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar

Blog

Un Blog para cambiar

5/29/2016

0 Comentarios

 
Cuando me propusieron escribir aquí no dudé ni un segundo en hacerlo, porque siento la necesidad de comentar algunas cuestiones que he visto en el transcurso de los años que me ha tocado vivir, pero sobre todo, conocer lo que otros muchos han visto y vivido para hacer cambios en la comunidad.

Esta tecnología, para personas que hemos sido clasificadas como los “baby boomers”1 es genial, pues podemos platicar con otras y encontrar a quienes comparten un interés común.

Como muchos, la decisión de estudiar Derecho no fue traumática ni requirió de estudios psicológicos, fue como seguir un oficio familiar (padre, abuelo, tíos y hermanos mayores abogados), no hubo gran ciencia, ni tampoco muchas opciones, no obstante y viendo en retrospectiva, he disfrutado sobremanera esta profesión y me ha servido para entender el mundo que nos rodea.

A diferencia de la comunidad a la que me dirijo, salvo algunos escarceos juveniles en tribunales civiles y familiares, me especialicé en la investigación jurídica, específicamente en los llamados derechos humanos. La novedad de esta nueva rama del Derecho en nuestro país me ha permitido tener contacto con jueces y magistrados de algunas entidades federativas, al ir a darles pláticas sobre este tema.

Debo decir que los jueces que conocí me dejaron una imagen de mujeres y hombres comprometidos con la justicia, que batallan día a día desde sus trincheras, tratando de poner orden en el caos que crean las pasiones humanas, para hacer más justo su entorno, nuestro entorno.

Como además doy clases en licenciatura y bachillerato, quiero iniciar este blog comentando sobre la visión del Derecho y de los Jueces que tienen algunas adolescentes (estudian bachillerato en una escuela privada, de entre 17 y 18 años en la Ciudad de México), pues representan en mi opinión, el promedio de conocimiento que tiene nuestra población sobre el Poder Judicial Mexicano. La respuesta, desafortunadamente es muy corta: no tienen visión alguna al respecto.

Aclaro que lo anterior no se debe a la falta de información, porque el programa de la UNAM para Derecho es suficiente, sino a su falta de interés. Conocer algo tan básico como la división de poderes y comprender los ámbitos y niveles de competencia les resulta complejo e inútil a muchas de ellas. La concepción del sistema judicial que tienen es el que han visto en los programas de televisión y las películas. El reto es cambiar esto y nos corresponde a maestros y jueces hacerlo, ¿desde tu juzgado, qué propones para tu entorno?

1 Personas que nacieron durante el “baby boom”, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1940 y fines de la década de los 1960.
0 Comentarios

    Comentarios

    ​AVISO: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de quien los emite. Le invitamos a publicar de manera respetuosa y responsable.

    Categorías

    Todo
    Adopción Plena
    Ciberseguridad
    Comité De Derechos DESCA
    Convención De Naciones Unidas Contra La Corrupción
    Copyright
    Corte IDH
    Declaración Universal
    Declaratoria General De Inconstitucionalidad
    Derecho
    Derecho Al Agua
    Derecho A Ser Buscado
    Derecho De Réplica
    Derechos Humanos
    Desaparición Forzada
    Discapacidad
    División De Poderes
    Educación
    Estado De Alarma
    Ética Judicial
    Ética Judicial
    Fuerzas Armadas
    Independencia Judicial
    Inteligencia Artificial
    Interés Superior Del Menor
    ISR
    Justicia Mediática
    Ley De Carrera Judicial
    Ley Nacional De Extinción De Dominio
    Libertad De Prensa
    Medio Ambiente
    Migración
    Objeción De Conciencia
    Olvido Digital
    Ponderación
    Principio De Progresividad
    Propiedad Intelectual
    Protección De Datos Personales
    Reelección Presidencial
    Seguridad Pública
    Ser Juez
    Tercera Sala Anticorrupción
    Violencia Contra La Mujer

Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar