Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Reflexiones en Minutos
  • Donar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TABASCO

Taller virtual "Elaboración de sentencias claras, con lenguaje ciudadano y perspectiva de género.


Los días 16, 21, 23, 29 y 31 de agosto y 05 de septiembre de 2023, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco, realizamos el taller en línea “Elaboración de sentencias claras, con lenguaje ciudadano y perspectiva de género”.

El primer módulo estuvo a cargo del Dr. Juan Abelardo Hernández Franco, profesor investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien comenzó exponiendo una serie de pautas que facilitan la elaboración de una resolución, como lo son: la extensión razonable, el lenguaje claro, la estructura adecuada y la argumentación sólida.​
Foto
Al reelaborar el texto de una sentencia, el ponente mostró a la audiencia que es posible redactarlas con un lenguaje más sencillo, sin abusar de los tecnicismos, de manera más breve y concreta y haciéndolas más comprensibles para los justiciables.
Foto
Foto
El segundo módulo, fue dictado por la Mtra. María Emilia Montejano Hilton, investigadora y conferencista en temas de Derechos Humanos y Bioderecho, quien inició su participación explicando la terminología de género: equidad, rol, perspectiva y estereotipos, entre otras. A su vez, comentó qué implica juzgar con perspectiva de género y qué son las acciones afirmativas.
​
Por otro lado, habló del lenguaje sexista e inclusivo y puntualizó la trascendencia del uso correcto de la lengua, para esto, compartió lo que dispone la Real Académica de la Lengua Española respecto de ciertos conceptos, tales como: el masculino genérico, el proceso de feminización de las palabras, los desdoblamientos y algunas reglas de sustitución. Por último, la ponente recomendó, a las y los juzgadores, diversos manuales institucionales como guías que les faciliten el uso no sexista del lenguaje. 
Foto
Foto
​Al concluir cada módulo, el de Poder Judicial del Estado de Tabasco hizo entrega de un reconocimiento a los expositores, a quienes agradeció sus valiosas aportaciones.
Foto
Foto

Curso virtual “Teoría y práctica para la adecuada elaboración de resoluciones judiciales: redacción, sintaxis y ortografía"


Foto
En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco llevamos a cabo, los días 25, 26 y 27 de abril de 2023, el curso en línea “Teoría y práctica para la adecuada elaboración de resoluciones judiciales: redacción, sintaxis y ortografía” impartido por el Dr. Gustavo Garduño Domínguez, profesor académico de la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México.

​El ponente comenzó su participación, puntualizando que a partir del declive del positivismo jurídico, el Poder Judicial ha tomado un papel protagónico en la creación del Derecho, por lo que, la calidad de las sentencias debe ser mayor, tanto en el fondo como en la forma. Partiendo de esta idea, explicó en qué consiste la argumentación jurídica y su utilidad para la labor jurisdiccional.
​En ese sentido, desarrolló los principios generales para una correcta elaboración de sentencias, entre los cuales destacan: la adecuada estructura, la extensión razonable y el uso correcto del lenguaje judicial; asimismo, explicó los diversos vicios del lenguaje en los que se suele incurrir y como evitarlos.

Finalmente, el expositor, mediante un ejercicio práctico en el que contó con la participación de la audiencia, tomó en cuenta en la estructura, redacción, sintaxis y ortografía de una sentencia, las recomendaciones teóricas previamente expuestas.

​Para concluir, la Mtra. Clarissa María Calzada Guerría, Directora del Centro de Especialización Judicial del Estado de Tabasco, hizo entrega de un reconocimiento al ponente y agradeció al Centro de Ética Judicial, el apoyo para la realización de este curso.
Foto
Foto
Foto
Foto

Encuentro virtual ​“Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos” y presentación de la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional"

En colaboración el Poder Judicial del Estado de Tabasco, el 8 de febrero de 2023 realizamos el encuentro virtual “Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos”, a cargo del Dr. Emilio Maus Ratz, Director en Fundación Freedom, asociación civil contra la trata y la explotación sexual.
​
Como parte del encuentro, el Centro de Ética Judicial A.C presentó y explicó la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional”, una herramienta que busca facilitar la labor judicial en la materia. ​
Foto
Foto
Foto
Por su parte, el Dr. Maus Ratz inició su exposición explicando en qué consisten los derechos humanos, por lo que profundizó en sus particularidades y las diversas teorías que buscan sustentar a los mismos. Posteriormente, analizó las características esenciales que distinguen a los derechos humanos de los derechos fundamentales, afirmando que “no todo derecho fundamental es necesariamente un derecho humano”, y viceversa.

Por otra parte, el ponente desarrolló las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos, distinguiendo los instrumentos más relevantes para la labor jurisdiccional en nuestro país. En ese sentido, compartió los criterios que deben ser considerados por las y los juzgadores para su correcta aplicación, haciendo especial énfasis en los que se refieren a su obligatoriedad.

​​Para finalizar el encuentro, la Mtra. Clarissa María Calzada Gurría, Directora del Centro de Especialización Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado, agradeció al expositor su valiosa participación, haciendo la entrega de un reconocimiento.
Foto
Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Reflexiones en Minutos
  • Donar