En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, llevamos a cabo el taller virtual “Elaboración de Sentencias Claras, con Lenguaje Ciudadano y Perspectiva de Género”, los días 21, 23, 24 y 28 de febrero y 1o y 2 de marzo del 2022.
Para iniciar el evento, la Lic. Michel Vargas Piceno, Directora del Instituto de Especialización Judicial de dicho Tribunal, dio la bienvenida a asistentes y expositores. Asimismo, agradeció al Centro de Ética Judicial por su apoyo en la realización de este taller. |
Para dar inicio al evento, la Lic. Michel Vargas Piceno, Directora del Instituto de Especialización Judicial, agradeció al Centro de Ética Judicial y al expositor su colaboración para la realización de este taller. Posteriormente, la Dra. Mariela Ponce Villa, Magistrada Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Querétaro, dio unas palabras de bienvenida, recordando el compromiso del Tribunal con la constante capacitación de sus miembros y reconociendo la valía de este evento para la labor jurisdiccional.
|
Durante la última sesión, con la intención de recordar a los asistentes que cada caso tiene su propia lógica y que la experiencia acumulada de cada uno será la base para resolver los asuntos que conocen, compartió un caso e invitó a la audiencia a explicar su postura y opiniones al respecto.
Para finalizar, en nombre del Poder Judicial del Estado de Querétaro, la Lic. Michel Vargas Piceno hizo entrega de un reconocimiento al expositor, agradeciendo su valiosa ponencia. |
Conferencia en línea
|
Derivado de la firma del convenio de colaboración, la Lic. María Emilia Montejano Hilton impartió la conferencia “Juzgar con perspectiva de género”,
Para iniciar, el Mgdo. Presidente José Antonio Ortega Cerbón mencionó que "Juzgar con perspectiva de género es un tema vigente y de alta importancia para todos". Por su parte, la Lic. María Emilia Montejano Hilton inició compartiendo algunos datos sobre la incidencia delictiva tanto a nivel nacional como en el Estado de Querétaro. Posteriormente explicó cuales son las aportaciones de los tratados internacionales en la materia de los que el Estado mexicano es parte, así como las atribuciones que se prevén para la Federación y las entidades federativas, respectivamente, de acuerdo con la legislación nacional. |
"Juzgar con perspectiva de género no implica proteger a la mujer por el simple hecho de serlo, en tanto que el hombre también puede encontrarse en estado de vulnerabilidad, de asimetría, dependiendo el caso", señaló la ponente al explicar qué implica juzgar sin estereotipos de género y desarrolló los pasos a seguir a fin de concretarla (1.cuestiones previas al proceso; 2. determinación de los hechos e interpretación de las pruebas; 3. determinación del Derecho aplicable, 4.argumentación, y 5. reparación del daño).
Finalmente, en agradecimiento a su participación, el Poder Judicial del Estado de Querétaro hizo entrega de un reconocimiento a la expositora. Ver transmisión en línea |
Conferencia
|
El 27 de marzo de 2019 en las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Querétaro, el Dr. José María Soberanes Díez, impartió la conferencia "Argumentación Jurídica".
"La argumentación jurídica consiste en aplicar el criterio jurídico para resolver problemas y de esta manera lograr convencer a las partes sobre la solución a la que se llegó", comenzó señalando el Dr. Soberanes. De esta manera, explicó que la interpretación y la argumentación jurídica son dos cosas distintas, toda vez que la primera tiene por objeto entender la norma y la segunda consiste en formular el razonamiento que se genera del análisis de la norma que se aplica al caso concreto, y con el que se buscará convencer. Respecto de ésta última, enfatizó que hay reglas que no pueden romperse y que son necesarias para lograr ese convencimiento al que se aspira. Así pues, mencionó que existen casos difíciles en los que será necesario realizar una ponderación de los bienes o derechos que se encuentran en conflicto y para ello, señaló que existe una técnica que se conoce como principio de proporcionalidad, el cual permite determinar si la restricción a ese bien o derecho es válida o no. Presentación del libro "Razones para decidir. Ensayos como referente en la labor jurisdiccional"
Posteriormente, el Dr, Soberanes presentó el libro del Centro de Ética Judicial A.C, Razones para decidir. Ensayos como referente en la labor jurisdiccional enfatizando que es una obra que motiva el pensamiento crítico de aquellos que ejercen la labor jurisdiccional y en la que se analizan temas de relevancia jurídica relacionados con la promoción y protección de los derechos humanos. Finalmente, los Consejeros Patricia Segundo Aguilar, Everardo Pérez Pedraza, Eusebio Avendaño, y el Juez Enrique López Castro entregaron un reconocimiento al ponente. Leer más... www.tribunalqro.gob.mx/?v=ver.php?nid=47646 |
Para dar por concluido el evento, los magistrados Leticia de Lourdes Obregón Bracho y Carlos Roberto Fernández Moreno agradecieron al ponente por su valiosa aportación en un tema tan importante como lo es la ética judicial y le entregaron un reconocimiento.
Leer más... https://www.tribunalqro.gob.mx/?v=ver.php?nid=47306 |
El 7 de febrero de 2019 el Poder Judicial del Estado de Querétaro y el Centro de Ética Judicial A.C firmaron un convenio de colaboración, derivado de lo anterior, el 12 de marzo de 2019 dio inicio el Encuentro de Derechos Humanos y Ética Judicial.
El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Antonio Ortega Cerbón, agradeció la presencia del Secretario de Educación de dicha entidad, José Alfredo Botello Montes, así como de los magistrados y jueces. A su vez, reconoció la gran labor del Centro de Ética Judicial, señalando que “la capacitación permanente debe ser norma de vida para quienes ejercen la práctica del derecho desde sus distintas vertientes”. |
Posteriormente, la Lic. Maley Alejandra Infante Moreno explicó a los presentes la Guía de Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos para Magistrados, Jueces y Operadores del Derecho, resaltando que ésta tiene por objeto facilitar la tarea del Poder Judicial en materia de derechos humanos.
Por su parte, el Dr. Emilio Maus Ratz impartió la conferencia “La Aplicación de Tratados Internacionales en Materia de Derechos Humanos”, en la que desarrolló las fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, destacando los principales tratados en la materia.
Para dar por concluido el evento, el Magistrado Presidente y el Secretario de Educación, agradecieron la participación del ponente, a quien entregaron un reconocimiento. Leer más... https://www.tribunalqro.gob.mx/?v=ver.php?nid=47146# |
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
|