Firma del convenio de colaboración entre el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León y el Centro de Ética Judicial A.C.
El 20 de octubre de 2023, se realizó de manera virtual, la firma del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Nuevo León y el Centro de Ética de Judicial A.C., el primero representado por el Magistrado José Arturo Salinas Garza, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, y la segunda por la Lic. Maley Alejandra Infante Moreno, Directora General de la asociación. En el evento también se contó con la presencia del Juez Jesús Demetrio Cadena Montoya, Director del Instituto de la Judicatura del Estado de Nuevo León.
Conferencia virtual “Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos" y presentación de la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional"
En el marco de la firma del convenio de colaboración, llevamos a cabo la conferencia en línea “Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos", dictada por el Dr. Francisco Vázquez-Gómez Bisogno, secretario académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, campus México.
Como parte de este evento, el Centro de Ética Judicial, a través de su Directora General, presentó y explicó el contenido de la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional”, una herramienta que tiene por objeto facilitar la tarea de los impartidores de justicia en materia de derechos humanos.
Por su parte, el Dr. Vázquez-Gómez Bisogno precisó que, a partir de la reforma constitucional de 2011, los derechos humanos que se encuentran en los tratados internacionales de los que México es parte, fueron constitucionalizados. Para ello, comentó dos casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a saber, el caso “Fermín Ramírez Vs Guatemala” y el caso “La Última Tentación de Cristo”, como precedentes de lo que implica la aplicación de estos instrumentos internacionales.
Asimismo, expuso cuáles son las fuentes de los derechos humanos, y los principales tratados que los protegen, tanto en el sistema universal como en el interamericano, mismos que, señaló, deben ser considerados por los operadores jurisdiccionales al realizar un control de convencionalidad ex oficio.
Por otro lado, el expositor ahondó en los principios de aplicación e interpretación de los derechos humanos contemplados en el artículo 1° Constitucional, desarrollados a su vez, por el derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia comparada, como lo son: el principio pro persona, el de posición preferente de los derechos humanos, el de mayor protección de los derechos humanos y el de fuerza expansiva de los derechos.
Para finalizar, el Juez Jesús Demetrio Cadena Montoya, en representación del Poder Judicial del Estado de Nuevo León, entregó un reconocimiento al ponente y agradeció al Centro de Ética Judicial, su apoyo para la realización de este evento.