Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO

Conferencia online "Derechos Humanos y violencia contra la mujer

Foto
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 15 de marzo de 2023, en colaboración con el Poder Judicial del Estado de Hidalgo, llevamos a cabo la conferencia virtual “Derechos Humanos y violencia contra la mujer”, a cargo de la Mtra. Rosamaría Vélez Estrada, cofundadora de Incubadora Míticas.Haz clic aquí para editar.

La ponente inció su exposición realizando una serie de ejercicios prácticos para explicar qué son los estereotipos de género, y con ello cuestionarse ¿Cuál es la relación entre estos y la violencia de género?. Así, profundizó sobre esta última, sus diferentes tipos y modalidades, resaltando que siempre es progresiva.
“Toda violación a los derechos de las mujeres es una vulneración a los derechos humanos.”​
Foto
Posteriormente, la Mtra. Vélez Estrada analizó el papel del poder judicial en la erradicación de la violencia de género, por lo que tuvo a bien compartir algunas acciones negativas en las que podría incurrir el personal jurisdiccional al enfrentarse a este tipo de casos, para ello sugirió algunas formas positivas de hacerlo, culminando con una invitación a juzgar con perspectiva de género.
​
Finalmente, la Lic. Rosa Faride Hernández Zamora, Subdirectora del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Poder Judicial del Estado, agradeció a la expositora sus valiosas aportaciones y le hizo entrega de un reconocimiento.

Curso en línea ​“Ética e Integridad en la Función Judicial. Casos prácticos"


En colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, los días 22, 23 y 28 de noviembre de 2022 llevamos a cabo el curso virtual “Ética e Integridad en la Función Judicial. Casos prácticos”, a cargo del Dr. Juan Abelardo Hernández Franco, profesor investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
​
Para iniciar el evento el Dr. Gerardo García Silva, Director del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Tribunal, dio la bienvenida a los asistentes.

¿El comportamiento ético es de principios o reglas?, ¿Qué debe regir nuestra conducta en un juzgado?, ¿Qué esperamos de la ética judicial?, son algunas de las interrogantes que el ponente utilizó para dirigir su exposición. Para ello, explicó las dimensiones de la ética a través del análisis y distinción entre principios, reglas y virtudes.
Foto
En ese sentido, a través del estudio de distintos casos, el Dr. Hernández Franco concluyó que la ética judicial, es de virtudes o hábitos. Es decir, más allá de seguir una serie de reglas, esta ética busca que el operador jurisdiccional haga su trabajo de manera virtuosa, lo cual únicamente se logra a través de la práctica.

Posteriormente, diferenció entre virtudes conductuales y virtudes judiciales, por lo que tuvo a bien compartir con los asistentes una serie de pautas de comportamiento ético para la labor jurisdiccional.
​
Para finalizar el evento, en nombre del Tribunal Superior de Justicia, se hizo entrega de un reconocimiento al ponente, agradeciendo su valiosa participación.
Foto
Foto
Foto

Encuentro virtual ​“Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos” y presentación de la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional”


Picture
El 16 de junio de 2022 llevamos a cabo el encuentro virtual “Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos”, a cargo del Dr. Emilio Maus Ratz, Director en Fundación Freedom, asociación civil contra la trata y la explotación sexual.
​
Para iniciar el evento el Dr. Gerardo García Silva, Director del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Tribunal, dio la bienvenida a los asistentes.

Posteriormente, la Lic. Maley Infante Moreno, Directora General del Centro de Ética Judicial, presentó la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional”, destacando la intención de que esta facilite la tarea de los impartidores de justicia en materia de derechos humanos, por lo que invitó a los asistentes a consultarla a través de la App Web.

“¿Quién es el principal aplicador del Derecho Internacional de los Derechos Humanos?” Con este cuestionamiento, el Dr. Maus Ratz inició su exposición, para posteriormente adentrarse en las fuentes y el marco jurídico internacional en la materia.

Por otra parte, el ponente señaló los tratados internacionales más relevantes para la labor jurisdiccional en nuestro país, por lo que mostró a la audiencia la forma correcta para su estudio compartiendo criterios relevantes sobre su obligatoriedad.
​
Para finalizar el encuentro, el Dr. García Silva agradeció al expositor su valiosa participación y al Centro de Ética Judicial por acercar este tipo de contenidos a quienes imparten justicia en su Estado.
Picture
Picture
Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar