Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
​DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Conferencia en línea
​"El Interés Superior del Menor"


El 29 de abril de 2021, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua llevamos a cabo la conferencia virtual “Interés superior del menor”, que impartió la Dra. Carla Roel, especialista en Derecho de los Estados Unidos de América y en Derecho Canónico, así como en mediación y prevención de conflictos matrimoniales en la Universidad de Navarra.

Para iniciar con el evento, el Lic. Gloria Farfán Terrazas, Jueza de Ejecución para Centro de Reinserción Social para Adolescentes, dio la bienvenida y reconoció la importancia del tema de la conferencia en el ejercicio de la labor jurisdiccional.​
Imagen
Leer más...
https://hbmnoticias.com/impartio-el-poder-judicial-la-conferencia-interes-superior-del-menor/
Imagen
Imagen
Imagen
La Dra. Roel, comenzó realizando un recorrido histórico del origen de los derechos del niño y el interés superior del menor, enfatizando que para interpretar este principio el operador jurisdiccional debe “relacionar su contenido con las circunstancias concretas de las personas que intervienen en la relación jurídica”.

​Para ello, indicó cuáles son los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte y que tienen injerencia en este principio, así como la regulación de este último en el derecho mexicano y los criterios que se han establecido al respecto.
 
Finalmente la expositora, habló del papel fundamental que juega el control de razonabilidad en el análisis de un caso en el que entra en conflicto el interés superior del menor. ​

En agradecimiento a su participación, la Lic. Gloria Farfán Terrazas, entregó un reconocimiento a la ponente por sus valiosas aportaciones.

Imagen

Conferencia virtual
​"Retos y riesgos de la justicia digital"


El 24 de noviembre de 2020 el Dr. Guillermo A. Tenorio Cueto, presidente de la Fundación Cooperación Iberoamericana de Transparencia y Acceso a la Información, impartió la conferencia en línea “Retos y riesgos de la Justicia Digital”, organizada en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua. 

Para iniciar con el evento, el Lic. Eduardo Zacarías Gómez Bustamante, Juez del Juzgado Tercero Civil por Audiencias dio la bienvenida y agradeció la presencia de los asistentes.

“La carencia de una política digital desde luego viene acompañada de distintos obstáculos que enfrentan no solo los poderes judiciales sino el país en general para lograr una adecuada transición digital”, señaló el Dr. Tenorio Cueto al hablar de los obstáculos a los que actualmente se enfrenta México para la transformación digital.
Por otra parte, dijo que al hablar de justicia de digital se debe pensar no solo en el órgano jurisdiccional sino también en los abogados litigantes, las personas en litigio y las universidades que capacitan.

Asimismo, explicó que, en el ámbito judicial, esa transición a lo digital conlleva no solo la implementación de juicios en línea sino también la incorporación de firmas electrónicas y la publicación de acuerdos, sentencias o diversos actos vinculados a la justicia, para ello, compartió algunos datos sobre los avances que han tenido los poderes judiciales locales al respecto.

​De acuerdo con el expositor, el primer llamado que debe hacerse a las autoridades en materia de justicia digital, consiste en "articular la legislación federal y local a las adecuaciones tecnológicas implementadas en nuestro país".
​
Para finalizar con el evento, el Juez Eduardo Zacarías Gómez Bustamante, en representación del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, agradeció la participación del expositor a quien entregó un reconocimiento. 
Imagen
Imagen

Videoconferencia
"Retos jurídicos y sociales en el combate a la trata de personas"


El 15 de julio de 2020, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua en colaboración con el Centro de Ética Judicial llevaron a cabo la conferencia en línea “Retos jurídicos y sociales en el combate a la trata de personas”, que tuvo a bien impartir el Dr. Emilio Maus Ratz, quién cuenta con una amplia experiencia en la materia.

Con la moderación del Lic. Leo Luna Corte, se dio la bienvenida a todos los participantes, otorgando el uso de la palabra a la Mtra. María José Núñez Glennie, quien en representación del Centro, agradeció el interés del Tribunal para dar continuidad a las actividades en temas tan trascendentes como lo son la capacitación en materia de derechos humanos y ética judicial. Asimismo, invitó a los asistentes a conocer el trabajo de la asociación, a través de sus plataformas digitales.
Imagen
Imagen
Imagen
Por su parte, el expositor inició su conferencia señalando que “hablar de trata de personas es hablar de la dignidad de la persona y … también de un tema muy lacerante, que sigue afectando a millones de personas en el mundo”. Así, abordó el marco conceptual y jurídico del delito de trata de personas, tanto a nivel internacional como a nivel nacional.
 
En su ponencia, el Dr. Maus aportó a los presentes una visión panorámica de este delito, explicando para ello en qué consiste, cuál es su dinámica y cuáles son las distintas modalidades de explotación. En ese sentido, expresó que algunos de los retos que él identifica para su combate son, entre otros, considerar si se trata de un delito invisible; la resistencia de las autoridades de investigar casos; capacidades operativas que se encuentran mermadas y, desconocimiento de competencias para la persecución del delito.
 
Finalmente, indicó que uno de los temas esenciales para combatir la trata de personas es la implementación de medidas eficaces que tengan por objeto erradicar  la demanda de personas objeto de este delito, no obstante, enfatizó que éste “es un tema que concierne a todos como sociedad”.
​Reconociendo la participación del ponente y agradeciendo a todos su presencia, la Mtra. Gabriela L. González Vázquez, abogada consultora del Centro, dio por finalizado el evento.

Leer más... 
http://www.omnia.com.mx/noticia/150927/dicta-experto-videoconferencia-sobre-combate-a-la-trata-de-personas
​
http://tiempo.com.mx/noticia/presento_judicatura_ponencia_virtual_contra_la_trata_de_personas_16_julio_2020/
Imagen

Conferencia
"Derecho a la vida. Como presupuesto para
​la realización de los Derechos Humanos y como Derecho Humano"


Imagen
El día 20 de noviembre de 2019, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, se llevó a cabo la conferencia “Derecho a la vida. Como presupuesto para la realización de los derechos humanos y como derecho humano”, impartida por el Dr. José María Soberanes Díez, a Jueces, Magistrados y otros integrantes del Poder Judicial.
 
Para dar inicio al evento, se agradeció la presencia de los asistentes, así como de la Secretaria General del Tribunal, la Lic. Tania Belkotosky Estrada, y el Magistrado de la Primera Sala Civil, Lic. José Alfredo Fierro Beltrán, quienes acompañaron al Dr. Soberanes en el presídium.
Posteriormente, se dio la palabra al conferencista, quien comenzó hablando del fundamento legal del derecho a la vida, hablando de la interpretación histórica que puede hacerse del artículo 14 constitucional, así como lo que implicó la reforma de 2011 en materia de derechos humanos para dicho derecho. De igual manera explicó su carácter de presupuesto para los derechos humanos y el deber positivo y negativo que tiene, así como los deberes estatales para la protección de la vida.
 
Para continuar, el Dr. Soberanes entabló la pena de muerte en los tratados internacionales, algunas de las dificultades irresueltas entorno a la eutanasia y las distintas formas en que se ha abordado el debate del aborto, así como la situación en México, exponiendo también las consideraciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
 
Finalmente, se dio paso a la participación del público y el Lic. José Alfredo Fierro Beltrán agradeció la presencia del ponente, entregándole un reconocimiento.

El Poder Judicial del Estado de Chihuahua y el Centro de Ética Judicial A.C. renuevan convenio de colaboración


El 13 de febrero de 2019 el Poder Judicial del Estado de Chihuahua y el Centro de Ética Judicial renovaron convenio de colaboración a fin de dar continuidad a las actividades de promoción de los derechos humanos y de la ética judicial.

En las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Magistrado Presidente, Pablo Héctor González Villalobos, agradeció la presencia de los asistentes y al Centro de Ética Judicial por su gran labor.

Leer más...
http://televisachihuahua.tv/noticia/firma-convenio-con-asociacion-civil-centro-de-justicia-de-etica-judicial

Conferencia
​"Ética Judicial"


Imagen
Posteriormente, el Dr. Javier Saldaña Serrano, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, impartió la conferencia “Ética Judicial” en la que explicó la importancia de las virtudes y los principios judiciales.

Al respecto, indicó que el modelo de la ética basado en las virtudes puede responder al cuestionamiento consistente en ¿quién es un buen juez?
En ese sentido, señaló que los principios de independencia, imparcialidad, objetividad y motivación judicial se cultivan a través del ejercicio de virtudes, tales como la prudencia, eficiencia, fortaleza, honradez, justicia, lealtad, entre otras.

Para terminar, resaltó la importancia del papel que tiene la ética en la actividad jurisdiccional, reiterando que el modelo de las virtudes puede ayudar a consolidar el estado democrático de derecho.

Leer más... 
http://elpuntero.com.mx/n/92383

Convenio de Colaboración entre el
Poder Judicial del Estado de 
Chihuahua y el Centro de Ética Judicial, A.C.


Imagen
​El 23 de noviembre de 2017, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, a las 16:00 hrs, se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y el Centro de Ética Judicial, A.C.
​
La Mtra. María José Núñez Glennie, agradeció la invitación al Centro e invitó a los más de 150 participantes a suscribirse al Boletín. Por su parte, el Magistrado José Humberto Rodelo García, dio unas palabras de bienvenida y de agradecimiento.

Conferencia Magistral "La aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos"
​

Posteriormente, dio inicio la conferencia magistral “La Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos”, a cargo del Doctor Emilio Maus Ratz, quien mostró la importancia del conocimiento de los Derechos Humanos contenidos en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano forma parte y su  jurisprudencia.
 
Presentación de la "Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para Magistrados, Jueces y Operadores del Derecho"


​A las 18:00 horas, en la misma sede, la Lic. María Emilia Montejano Hilton presentó la "Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para Magistrados, Jueces y Operadores del Derecho", herramienta cuyo contenido fue realizado por expertos en la materia y que el Centro de Ética Judicial puso a disposición de todos los participantes. 
Imagen
Imagen
Imagen
Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar