Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
​DEL ESTADO DE CHIAPAS

Encuentro virtual
​“Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos” y presentación de la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional”

Picture
El 30 de marzo de 2022, en colaboración con el Poder Judicial de Estado de Chiapas llevamos a cabo el encuentro “Aplicación de Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos”, con la participación del Dr. Emilio Maus Ratz profesor investigador en la Universidad Panamericana
 
Para comenzar con el evento las Consejeras Mtra. Isela de Jesús Martínez Flores, y Mtra. María Itzel Ballinas Barbosa dieron la bienvenida a los presentes y agradecieron al Centro de Ética Judicial el apoyo para la realización del evento, reconociendo que el tema de la conferencia cobra suma relevancia en la actividad jurisdiccional.
La Lic. Maley Infante Moreno presentó la “Guía de Aplicación de Tratados Internacionales de Derechos Humanos para la labor jurisdiccional”, una herramienta elaborada por diversos investigadores y profesionales del derecho que tiene por objeto facilitar la tarea del Poder Judicial en materia de derechos, invitando a los presentes a descargarla.
¿Quién es el principal y primer aplicador del derecho internacional de los Derechos Humanos? el Dr. Maus Ratz indicó que el poder judicial es la autoridad encargada de dicha tarea
Picture
​Así, en su ponencia desarrolló los principios y las fuentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Posteriormente, explicó el marco jurídico internacional en la materia, exponiendo los tratados internaciones más relevantes que las y los juzgadores deben considerar en su labor, así como los criterios de interpretación para su correcta aplicación.
 ¿Cuál es la relevancia de los tratados internacionales? ¿cómo debe ser estudiado un tratado internacional? ¿cuáles son los criterios de validez de un tratado internacional? Estas fueron algunas de las cuestiones que abordó el ponente durante su exposición.
​
Finalmente, en representación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, las Consejeras Mtra. Isela de Jesús Martínez Flores, y Mtra. María Itzel Ballinas Barbosa hicieron la entrega de un reconocimiento al ponente por sus valiosas aportaciones.
Picture

Firma de Convenio Interinstitucional entre Poder Judicial del Estado de Chiapas y el Centro de Ética Judicial

Picture
​El 22 de febrero de 2022 el Poder Judicial del Estado de Chiapas y el Centro de Ética Judicial A.C., representados respectivamente por el Lic. Juan Óscar Trinidad Palacios, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, y la Mtra. María José Núñez Glennie, Presidenta del Consejo de Directores, llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración, de manera virtual.
​El Magistrado Presidente agradeció la oportunidad de colaborar con la sociedad civil, resaltando el compromiso del Tribunal con la continua capacitación de sus miembros y asegurando que “la ética en el ejercicio del Derecho es fundamental”.
Por su parte, la Mtra. Núñez Glennie, hizo referencia a la gran responsabilidad que conlleva la labor judicial, por lo que agradeció al Tribunal el abrir sus puertas a la sociedad civil y su disposición para firmar este convenio.
También fueron testigos de la firma del convenio la Mtra. Isela de Jesús Martínez Flores y la Lic. María Itzel Ballinas Barbosa, ambas Consejeras de la Judicatura; la Mtra. Karina Macías Ozuna, Secretaria Técnica de la Comisión de Ética; el Lic. Pedro Farro Álvarez, Director del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, y la Lic. Maley A. Infante Moreno, Directora General de la asociación.

Conferencia en línea
​“De la Cuota de Género a la Democracia Paritaria”

​El 8 de marzo de 2022, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, llevamos a cabo, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, la conferencia “De la Cuota de Género a la Democracia Paritaria”, impartida por la Mtra. María Emilia Montejano Hilton, especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Contando con la participación de las consejeras jurídicas Mtra. Isela de Jesús Martínez Flores y la Mtra. María Itzel Ballinas Barbosa, así como de la Lic. Maley A. Infante Moreno, Directora General del Centro de Ética Judicial A.C, se dio la bienvenida a todos los asistentes, reconociendo la trascendencia del tema de la conferencia. 
Picture
“La participación social y política de las mujeres se considera como una estrategia central en la construcción de la equidad de género y en la profundización de la democracia”, indicó la Mtra. Montejano Hilton para iniciar su exposición, misma que se centró en la explicación de los antecedentes que llevaron a la adopción del concepto de democracia paritaria, así como sus alcances.
​
Posteriormente, abordó el marco jurídico internacional y nacional que fundamentan la paridad de género, enfatizando que éste “ya es un principio constitucional y por lo tanto, permea en toda la legislación del país y en los tres niveles del gobierno”. Finalmente, compartió con los presentes algunas cifras que demuestran el porcentaje de participación de las mujeres dentro de la política nacional, en comparación con los hombres. ​

Ver conferencia en línea: fb.watch/bDDv6DAOMN/
Picture
Mtra. Isela de Jes s Mart nez Flores; Mtra. Mar a Itzel Ballinas Barbosa; Lic. Maley A. Infante Moreno, y Mtra. María Emilia Montejano Hilton (de izquierda a derecha)
Picture
“es necesario insistir en que la democracia igualitaria, no solo se refiere al incremento de la participación de las mujeres, sino al ejercicio pleno de sus derechos”, Mtra. María Emilia Montejano Hilton
Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Donar