Centro de Ética Judicial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Talleres y cursos
    • Aguascalientes
    • BAJA CALIFORNIA SUR
    • Chiapas
    • CHIHUAHUA
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Campeche
    • Guerrero
    • HIDALGO
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nayarit
    • NUEVO LEÓN
    • OAXACA
    • Puebla
    • Querétaro
    • QUINTANA ROO >
      • TSJ Quintana Roo
      • TJA Quintana Roo
    • SAN LUIS POTOSÍ
    • Sinaloa
    • Tabasco
    • TLAXCALA
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Reflexiones en Minutos
  • Ensayos
  • Donar

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE OAXACA

Firma del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Oaxaca y el Centro de Ética Judicial A.C.​


El 17 de octubre de 2024, en presencia de jueces, magistrados y demás integrantes del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre esta institución y el Centro de Ética de Judicial A.C., representados por la Mtra. Berenice Ramírez Jiménez, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, y la Lic. Maley Alejandra Infante Moreno, Directora de la asociación, respectivamente.

También, fue testigo de este acto protocolario la Mtra. Janett Flor Morales Delgado, Directora de la Escuela Judicial.

Leer más en: 
​
www.facebook.com/story.php?story_fbid=1319732986038078&id=100040041678238&mibextid=WC7FNe&rdid=jc5FkYUk5LX0jfeX

Foto

Conferencia “Aplicación de tratados internacionales en materia de derechos humanos”​


Posterior a la firma del convenio de colaboración, llevamos a cabo la conferencia “Aplicación de tratados internacionales en materia de derechos humanos”, a cargo del Dr. Emilio Maus Ratz, Director en Fundación Freedom. 

​¿Qué son los derechos humanos?, ¿cuáles son los principales instrumentos Internacionales en materia de derechos humanos?, ¿qué es y en qué consiste el control de convencionalidad?, estas fueron algunos de los planteamientos que abordó el Dr. Maus Ratz  durante su exposición.
En este sentido, desarrolló las características esenciales de los derechos humanos, así como las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos, explicando para ello qué es un tratado internacional, cuáles son sus elementos esenciales y que los distingue de otras fuentes. A su vez, enunció los instrumentos internacionales más relevantes en la materia; destacando las obligaciones que adquieren los países al suscribirlos y los alcances de sus efectos, particularmente en lo que concierne al Estado mexicano.

Finalmente, el ponente desarrolló algunos principios y criterios de interpretación que deben ser considerados por las y los juzgadores, al ser los principales aplicadores de las normas que prevén los tratados internacionales.

Para concluir el evento, la Magistrada Genoveva Dulce Javier Agustín, ⁠Magistrada Integrante de la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, hizo entrega de un reconocimiento al expositor y agradeció sus valiosas aportaciones.

Leer más... 
www.facebook.com/share/p/Uoq2mcSm58pRZv4Y/
Contacto
Reglas de uso

Avisos de Privacidad

Conozca nuestro aviso de privacidad
Conozca nuestro aviso legal y de confidencialidad
​Conozca nuestro aviso de privacidad para donantes
©COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
  • Inicio
  • Nosotros
  • Talleres y cursos
    • Aguascalientes
    • BAJA CALIFORNIA SUR
    • Chiapas
    • CHIHUAHUA
    • Estado de México
    • Guanajuato
    • Campeche
    • Guerrero
    • HIDALGO
    • Jalisco
    • Morelos
    • Nayarit
    • NUEVO LEÓN
    • OAXACA
    • Puebla
    • Querétaro
    • QUINTANA ROO >
      • TSJ Quintana Roo
      • TJA Quintana Roo
    • SAN LUIS POTOSÍ
    • Sinaloa
    • Tabasco
    • TLAXCALA
    • Yucatán
    • Zacatecas
  • Reflexiones en Minutos
  • Ensayos
  • Donar